La ciudad antigua de Santiago es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985. Destaca por ser uno de los tres grandes núcleos de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma, al señalar la tradición que allí se dio sepultura al apóstol Santiago el Mayor. De especial importancia artística es su catedral, dedicada precisamente al apóstol Santiago, y que es el destino de los cientos de miles de peregrinos de todo el mundo que cada año realizan el Camino de Santiago.
Dos trazados independientes constituyen los conocidos como Caminos de Santiago de los Portugueses y son el resultado de la confluencia de las Rutas Jacobeas Portuguesas una vez que se adentran en tierras gallegas
Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela.
Fátima es una ciudad central de Portugal donde se encuentra el Santuario de Fátima, un sitio de peregrinación católico. La Capelinha das Aparições marca el lugar donde se cree que apareció la Virgen María en 1917. Otros sitios sagrados incluyen la Basílica de Nossa Senhora do Rosário, con sus ángeles dorados y la iglesia moderna Igreja da Santíssima Trinidade. El Museu de Arte Sacra e Etnologia exhibe objetos religiosos.
Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela es la capital de la región de Galicia en el noroeste de España. Es conocida como la culminación de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago y se supone que es el sitio donde yacen los restos del apóstol Santiago. Se dice que estos se encuentran en la Catedral de Santiago de Compostela, consagrada en 1211, cuyas elaboradas fachadas talladas en piedra se abren a grandes plazas dentro de las paredes medievales de la ciudad antigua.